Lo más visto

Casa Cavestany #79: “DOCTOR LIVINGSTONE, SUPONGO” con Paco Gómez y Servando Rocha

Programas relacionados con esta noticia:

Cualquier tema entra mejor con comida y eso hacemos en Casa Cavestany, comer, de vez en cuando hablar y cuando tenemos la boca llena lo suplimos con esos hits atemporales que tenias enterrados bajo siete candados en lo más profundo de tu estómago.

En cada programa nos vistan amigos, invitados especiales y amigos que a su vez son invitados especiales atraídos por los cantos de sirena que producen los torreznos y el licor de café. “Un podcast que ni canta, ni baila, pero no se lo pierdan”.

Y si eres más de audio, también está disponible en todas las plataformas ¡pincha aqui!

¿Sabías que 1869, Henry M. Stanley se encontraba en Madrid, más exactamente en el número 31 de la c/ de la Cruz, cuando recibió el aviso de volver a París para comenzar la aventura que le hizo famoso al encontrar el Doctor Livingstone a la orilla del lago Tanganica? 

En esa misma dirección de la c/ de la Cruz vivía hasta 1916 el oftalmólogo José Ribalta, quien un buen dia decidió salir de la ciudad caminando hacia el Norte desde la Puerta del Sol, para no volver a saber de él. 

Este es el punto de partida que Servando Rocha (La Palma 1974) marca para “De fuego cercada. Geografía secreta de Madrid” ( Alianza 2024), a partir de un antiguo álbum de fotos propiedad de Ribalta, encontrado una mañana en el Rastro madrileño, y que le llevó a realizar ese mismo recorrido en una ciudad donde se cruzan edificios y personajes pasados y presentes que le acompañan en esta aventura. 

A Paco Gómez (Madrid 1971) le avisaron una noche de 2013 de que en la C/ del Pez y con motivo del vaciado de una casa, había muchas fotografías tiradas por el suelo. Pudo llenar una caja que tuvo guardada más de dos años, hasta que una serie de casualidades le llevó a fijarse en ella y descubrirnos el mundo de “Los Modlin” (Fracaso Books 2013)

Poco a poco fue descubriendo el universo de Margaret, su marido Elmer y Nelson, su hijo. Margaret era pintaba, quería convertirse en una pintora universal, la mejor pintora del apocalipsis, siempre bajo el cuidado de su marido, que habían aparecido en Madrid a finales de los años 60, protegiendo a su hijo que huía de la Guerra del Vietnam. 

Estos dos encuentros casuales, llevaron a nuestros invitados a adentrarse y descubrir dos mundos fascinantes que os esbozamos en este programa, en los que os invitamos a sumergiros en estas vacaciones veraniegas.  

Con este programa, y frente a un tartar de salmón, cerramos esta quinta temporada de Casa Cavestany, os damos las gracias por seguirnos acompañando año tras año, y a todos los invitados por acudir a la llamada para sentarse en nuestra mesa. 

¡Feliz Verano! Y nos vemos a la vuelta. 

¿Quieres anunciarte en este podcast? Escribe a [email protected]